El cambio climático es el término dado al fenómeno de efecto invernadero o calentamiento global, que es el aumento de la temperatura media global, atmósfera terrestre y océanos, causante del derretimiento de los polos, es decir, fenómenos meteorológicos extremos que se mantienen prolongados en el tiempo.
Este cambio, es causado por diversos factores como variaciones de la radicación solar recibida por el planeta o erupciones volcánicas por ejemplo, que pueden causarlo. Pero lo importante que debemos extraer de este tema, que cuenta con una extensa información, es que se han identificado ciertas actividades humanas, como causas relevantes en nuestro actual clima.
El cambio climático global, es una gran amenaza para todos los que vivimos en este planeta. Nuestras actividades, manera de vivir y sistema económico, está originando cantidades de gases que impactan a la atmósfera, es decir, provoca que la temperatura promedio de la tierra suba, teniendo graves y desastrosas consecuencias.
¿Pero cuáles son estas actividades humanas que impactan con tanta fuerza a nuestro clima?
A finales del siglo XVIII, se comenzaron a utilizar los combustibles fósiles, como el petróleo, carbón y gas natural, causando un aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, nuevos procesos de combustión creados por el hombre. Existen otros gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global:
- Metano (CH4)
- Óxido Nitroso (N2O)
- Hidrofluorocarbonos (HFC)
- Perfluorocarbonos (PFC)
- Hexafluoruro de Azufre (SF6)
Estos gases están contemplados en el Protocolo de Kyoto(acuerdo internacional de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero). El equilibrio climático de la tierra, es muy frágil. El aumento de la temperatura del planeta se dará de igual forma, pero nuestras actividades han acelerado este proceso y las consecuencias son inmediatas: inundaciones, sequías, aumento de tormentas, huracanes y ciclones.
Finalmente, la contaminación del aire producto de los coches, la contaminación de las fábricas, transportes, tala de árboles y muchísimas actividades que realizamos diariamente, son las causantes en partedel calentamiento global.
Si deseamos minimizar, este daño a la tierra y a nuestro futuro, es importante poner en práctica algunos consejos que ayuden al medio ambiente. Uno de estos consejos es el reciclaje del coche, si ya pasó su vida útil, en vez de dejarlo en la cochera, véndalo a una empresa de desguaces Asturias, que con seguridad realizarás un excelente negocio por tu vehículo, tendrás una tasación justa y de paso ayudarás al planeta.